Skip to main content
Instituto Sowelu
  • Maestría en Educación Sistémica

    RVOE según Acuerdo No. 20194068 del 17 de Octubre de 2019

    100% en línea

En el Instituto de Estudios Superiores Sowelu

nos enorgullece ofrecer programas de educación superior de excelencia, respaldada por décadas de experiencia y conocimiento en constelaciones familiares. Nuestro enfoque sistémico se basa en una comprensión sólida de las dinámicas familiares, sociales, culturales y su influencia e impacto en la vida de los individuos y su entorno. Mediante una combinación de cuidadosa teoría y práctica, brindamos a nuestros estudiantes las herramientas sistémicas más novedosas, necesarias para desplegar su potencial personal y profesional.

 En esta Maestría aprenderás herramientas para ofrecer soluciones a problemas sociales y familiares con enfoque sistémico.

NUESTRO OBJETIVO

Formar profesionistas de nivel Maestría con sólidos conocimientos sistémicos, habilidades y aptitudes, y una nueva postura relacional para generar innovadoras soluciones ante las problemáticas educativas actuales dentro de la escuela, a partir de la docencia y la investigación.


Beneficios

  • Conocimientos, capacidades y habilidades con una visión sistémica que será de utilidad para tu desempeño en el aula, e incluso en otras áreas de tu vida.
  • Una mejor comprensión de los fenómenos escolares y su relación con los sistemas familiares, sociales e institucionales, así como herramientas para el diseño de propuestas eficaces e innovadoras.
  • Aprendizaje de excelencia acompañado de docentes especializados en la herramienta de las Configuraciones Sistémicas Sociales y con una amplia experiencia en el manejo de diversos enfoques pedagógicos.
  • El conocimiento del pensamiento sistémico bajo la supervisión de la Dra. Ingala Robl, pionera en la incorporación de este enfoque en programas educativos en México, fundadora y rectora del Instituto.

  • Un ambiente de trabajo y aprendizaje colaborativo con instalaciones amplias, higienizadas y confortables.

Perfil de Ingreso

Profesionista Titulado

Profesionistas titulados (as) o con el 100% de créditos en todas las áreas del conocimiento, preferentemente en sociales, humanidades y educativas, que estén interesados en adquirir una formación de excelencia que les permita contribuir en la promoción de mejores e innovadoras prácticas, de manera eficaz, eficiente y encaminados (as) al mejoramiento del convivir y coexistir con una herramienta que plantea soluciones a problemáticas sociales, con enfoque sistémico.

Requisitos

  • Certificado de Licenciatura (escaneado en pdf)
  • Título de Licenciatura (escaneado por ambos lados en pdf y tamaño carta)
  • Cédula Profesional (escaneada en pdf)
  • CURP en formato actual (escaneado en pdf)
  • Curriculum Vitae (en el portal de alumnos)
  • Carta exposición de motivos
  • Solicitud de Inscripción (una vez hecho el pago de inscripción).
  • Entrevista con el Director de Posgrado.

Conocimientos

  • Bases teóricas del pensamiento sistémico vs. pensamiento lineal.
  • Antecedentes y características de los paradigmas y modelos pedagógicos.
  • La familia como una institución social y su relación con el concepto de co-evolución.
  • Conceptos y axiomas del proceso de comunicación analógica y dialógica.
  • Desarrollo individual, contexto familiar y entorno escolar.
  • Factores internos y externos al aula que constituyen retos educativos.
  • Principales categorías de la herramienta de Configuraciones Sistémicas Sociales aplicadas al fenómeno educativo.

Habilidades y destrezas para

  • Aplicar los conceptos del pensamiento sistémico como alternativa de solución en el trabajo en aula.
  • Identificar problemáticas que afectan el aprendizaje escolar y proponer soluciones educativas con enfoque sistémico.
  • Aplicar estrategias encaminadas al trabajo de la gestión escolar y la docencia.
  • Ubicar los elementos necesarios que apoyen el abordaje de retos educativos y la propuesta de soluciones eficaces e innovadoras.
  • Aplicar los conocimientos y habilidades en el ámbito de la investigación educativa.
  • Diseñar estrategias de consultoría y acompañamiento grupal e individual para instituciones educativas

Plan Curricular

1er Semestre

  • Bases Teóricas del Pensamiento Sistémico
  • Política y Sistema Educativo en México
  • Paradigmas y Modelos Pedagógicos
  • Prácticas I

2do Semestre

  • La Familia como Organización Social
  • Filosofía y Educación
  • Metodología de la Investigación
  • Prácticas II

3er Semestre

  • Herramientas Sistémicas en la Educación
  • Ecosistemas Educativos
  • Contexto Actual de la Educación en México
  • Practicas III

4to Semestre

  • Soluciones Educativas Sistémicas
  • Ética en la Educación
  • Seminario de Tesis
  • Prácticas IV